![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivwbx837aw-upjYmi3NwEEd_9B4RiFqIUz-vp_2QkQDoUkrD0lCvnAzsbe5N6b1NFEB_F5xDoxRp3NMW_eJybOSTRFJ5eCZA77rHCBx6T6u1l6x8hDm2uEYgmXgnqLwD-m83O-VI1xul6M/s320/images.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfZskY_d72hEGaoZAd0MO9yBeIWDcc7887RraU3UM7PPBNrQNVMpXDkoQsm2d6btL1Iov8aRG5YwQ7dxKUJU6gCZ6nD7mhyE510ihSOLNugqgxTb7eDIJb69cIWxi1gJSM982niFBSEPAU/s320/images+%25282%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjB7Z9uFbZanBOIg5v9gMRlC82OD4_yrwmRFcN6qfXEzJV_kDmrQN9WbQJWTTxk_hJUYmMRHthuCfj3Kto2LgK47zBXpng0oK6LBrVmc4_BC7xDL6_Mqd9hmDIwSZY4xJCOFATMpgATLxyV/s320/images+%25283%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMIILMu3YThPe2_1il8_3OiVhccqIG8IOHpOWjsHozTUrDsRhAtL4DNCouCnKo1QbCiMVd74QqWA8iJSH-7FlxFg6ckeXff5NWASnSZ8Z9bhViquCJEd-YRMIV0cRE6tV6jfVjE8TFPhUA/s320/0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiftdN1Onaxl6Sm7Dd7NnCqKUk6V0xPyRTO8AUuXc9yEabb-mMexNxgAz-JLsEnfUgT8XwlUadVhdrjdZ-OCCgnA5MjPqZjDiGT4_8T5jivmPqAtkXeRmyiyTpEKQPKt_Kl6hpFLcDiRtIo/s320/copa1204.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguUrXNxMTgEdWWKJSjyjyq_wKsl0QXiiNYRhnNW8bu48rtNYBMz54neDYBrkd_EG9aBEgJJ3rkuQ4l0-0fetD7uBzx2CCdRxL79uKG_SLrRc0ZVF9L2hiB03uejUxlCpzur09MkDNclSqW/s320/images+%25284%2529.jpg)
Tras una serie de posts donde os he ido contando cómo ha sido el fantástico viaje por la costa oeste de USA, volvemos a la vida rutinaria….normal.
En este tiempo, donde cada vez hay más parados en España, donde cada vez es más sencillo y barato echar a un empleado de una empresa, donde la kale borroka sigue campando a sus anchas por las noches vascas, donde el aparato financiero de ETA sigue acosando a empresarios para poder autofinanciarse, donde se deciden medidas para paliar la crisis bastante discutibles, donde nuestros políticos son incapaces de reconducir la nave……los españoles tenemos una alegría semi-constante que nos hace olvidarnos de estas cosas al menos por unos momentos, unas horas, unos días…..hablamos claro está del momento dorado del deporte español.
Hace poco tiempo nos coronamos campeones del mundo de Baloncesto, con Pau Gasol, Felipe Reyes y la bomba Navarro a la cabeza……Rafa Nadal está el número 1 de la ATP de nuevo, con la dificultad que eso conlleva, y si las lesiones le respetan tenemos “Vamos Rafa” para rato. Alberto Contador consigue una y otra vez el Tour de Francia y el maillot amarillo parece ya una de sus prendas habituales…..veremos, eso sí, a ver cómo queda el contencioso por los 0,00000000005g de Clembuterol que le han sido detectados en uno de los muchos análisis a los que los ciclista se suelen someter a lo largo de la temporada.
En motociclismo el abuso de los moteros españoles es abrumador, títulos de Moto GP (Jorge Lorenzo), 250cc (Toni Elias) y a puntito de conseguirse el pleno/triplete en 125cc con
Uno de los deportes que más seguidores y más dinero mueve, la Formula 1, tiene un español de lo más internacional…..el asturiano Fernando Alonso está líder del Mundial de monoplazas y está a tan solo 2 GPs de proclamarse campeón del Mundo por 3ª vez en su vida!!Vamos Fernando…..queremos oir el himno español en las próximas carreras y el Mundial de F1 será nuestro!!!Pero si hay algún deporte que es capaz de mover a auténticas masas, ese no es otro que el deporte rey en nuestro país…..el fútbol! Tantos y tantos años viendo como otros países levantaban la Copa del Mundo…..tantos y tantos Mundiales que hemos terminado con la cabeza agachada…..pero este año cambió y el sueño se hizo, por fin, realidad. Tras proclamarnos Campeones de Europa en 2008, el pasado 11/07 Iker Casillas levantó el dorado trofeo ante millones y millones de espectadores de todo el Mundo y echó, literalmente a las masas a la calle……claxons, bocinas, cohetes, bengalas, banderas, cava y litros y litros de alegría desde Cádiz hasta Bilbao o desde La Coruña hasta Barcelona……España fue una auténtica fiesta y nunca jamás se vio nada igual…….algo debe tener este deporte que es capaz de hacer olvidar la crisis durante unos días/semanas!!!!
Lo duro fue despertarse y salir del avión…..eran las 6AM!!!!! Todo el día por delante hasta que a las 22,50h saliera nuestro avión rumbo a casa….rumbo a España.
La primera tarea del día era saber cómo llegar desde el aeropuerto al World of Coca-Cola, el lugar donde se esconden los secretos mejor guardados de esta mundialmente conocida bebida refrescante…..teníamos que coger un metro-tren llamado “MARTA” y en unos 15/20 minutos estábamos en la parada más cercana….luego otros 15 minutitos andando y….yeahhh….Coca-Cola!! Pero antes de emprender rumbo al centro de Atlanta, caímos rendidos en la terminal donde nos aposentamos para gozar de una magnífica siesta o segundo sueño o no se cómo llamarlo con tanto cambio horario jajaja Lo que está claro es que era necesaria y nos sentó de maravilla!!! Luego desayuno y ahora sí, rumbo a las burbujas!
El metro-tren muy cómodo, y aquí empezamos a ver que en Atlanta (Georgia) hay mucha población de color, de hecho aquí nació y se crió Martin Luter King. Gran diferencia de lugareños de California a Arizona y ahora a Georgia. A la salida de la estación, y a pocas manzanas de allí llegamos al World of Coca-Cola, junto al Aquarium. Por cierto, es una city parecida a New York, rascacielos, calles no muy anchas y parques muy verdes….una ciudad, por lo que vimos de ella, muy bonita!
Tras comprar las entradas nos adentramos en el mundo de la Coca-Cola…..su historia, sus anécdotas, su evolución, su inventor (John Pemberton en 1886 en Atlanta), su producción…..y parte del secreto mejor guardado que obviamente quedará guardado en nuestra mente….si queréis saber más no dudéis y visitar este magnífico lugar!!!
Durante el recorrido pasas por diversos auditorios, con posibilidad de traducción en español, para terminar en una sala donde puedes probar hasta 70 bebidas diferentes de The Coca-Cola Company!!!!!!!!! Aquí nos volvimos locosssss, lo tienen separado por continentes y en cada uno de ellos pruebas varias de diferentes países……sabores de todo tipo como os podéis imaginar (ni me imaginaba que tuvieran tantas bebidas diferentes). En la esquina, tienen un reservado para el producto estrella y sus variantes, que no es otro que Coca-Cola!!! También tienen una curiosa máquina donde puedes mezclar un poquito de las bebidas que elijas y probarlo….haz tu mezcla and taste it!!! Antes de abandonar el museo nos obsequiaron a cada uno con una coca-cola con motivos del propio museo que tenemos guardada en casa J.
Como no podía ser de otra manera, justo antes de salir la tienda con todo tipo de merchandising de la marca….cosas inimaginables!!!
De vuelta al aeropuerto, y antes de coger el metro, nos comimos nuestro primer hot-dog a pie de calle en estos días!!!!! Lo veis como se parece a NYC!! Jejeje
Check-in sin problemas y muy rápido y a hacer tiempo hasta la salida del avión que aprovechamos para hacer unas últimas compritas en las tiendas duty-free. El vuelo de regreso muy
plácido y disfrutando del cine a la carta que llevaba el avión. Sentimiento agridulce a la llegada por la pena de haber concluido el viaje pero con ganas de coger la cama y dormir infinidad de horas para reponernos del esfuerzo realizado con los 4100km recorridos por los estados de California, Nevada, Arizona y Utah.
Conclusiones & Recomendaciones del viaje por la costa oeste de USA
1) Un viaje MUY recomendable, infinidad de cosas que ver tanto parques nacionales, como verdaderos espectáculos de la madre naturaleza, como ciudades con mucho aroma americano, parques temáticos de película (nunca mejor dicjo) y un larguísimo etc
2) Recomendado de 11/12 días en adelante, y a poder ser Fly & Drive (opción más económica que agencia de viajes). Es más cansado que hacer los largos recorridos en avión pero puedes palpar muchísimo más el sentimiento norteamericano.
3) GPS casi imprescindible, además de para calcular rutas también para tener claros los tiempos del viaje.
4) Los moteles de carretera son altamente recomendables, buen precio, limpios, la mayoría ofrecen desayuno incluido, muchos tienen piscina por si tenéis tiempo y os queréis dar un chapuzón, etc
5) Los hoteles en Las Vegas son muy baratos y las habitaciones enoooooormes!! Sobretodo entre semana alucinareis del precio.
6) Los Angeles, aun decepcionando un poco, mantiene glamour y zonas archiconocidas que hay que visitar como Santa Monica, Beverly Hills, Hollywood Signs, Venice Beach, etc
7) Las Vegas una ciudad única en el mundo, creada en medio del desierto para el ocio, el ocio y el ocio….no os dejará indiferentes!!
8) San Francisco, una ciudad para vivir aunque con un clima durillo con frio y bastante niebla normalmente
9) No vimos prácticamente policía, pero es altamente recomendable no exceder los límites de velocidad marcados….lo llevan a rajatabla!
10) Los lugareños de todos los sitios donde fuimos muy amables y el hecho de ser español ayuda más que penaliza….
11) Aun habiendo lugares para comer otro tipo de comida, no podéis iros de aquí sin probar y re-probar las fabulosas burguers!!! En especial las que recomendamos en anteriores etapas!
12) Carreteras MUY bien asfaltadas y señalizadas….una delicia conducir sobretodo en las autopistas de 7 carriles por sentido jeje
13) Y muchas cosas más….preguntar lo que queráis por si alguno está interesado en conocer la coste oeste yanky y sus alrededores…..UN VIAJE DE ENSUEÑO!!!!
El viaje iba tocando a su fin pero teníamos ante nosotros uno de los días más esperados….conocer la preciosa ciudad de San Francisco!!!
Desayunamos en el mismo motel Travelodge del barrio gay de Castro, y planos y cámaras en mano partimos hacia nuestro primer destino del día….las colinas de Twin Peaks donde se tienen unas vistas de la city tremendas!! Pero he aquí nuestra sorpresa, apareció la típica y cuotidiana fog…..vamos la niebla para entendernos jejeje Por lo que pudimos hablar con los lugareños, este fenómeno es muy usual en la zona ya que laLa noche anterior, en previsión de lo larga que podía ser inicialmente esta etapa, hemos decidido modificarla. En lugar de hacer Death Valley, Sequoia National Park y dormir en Fresno, hemos realizado Death Valley durmiendo en Bakersfield.
Hemos madrugado en la calurosa Sin City y tras un copioso desayuno, estilo americano, junto a una de las típicas capillas donde se hacen bodas en tiempo record, hemos partido rumbo al Valle de la Muerte……eso sí, antes de abandonar Las Vegas unas compritas rápidas J
Con el fuel a tope, Jonny Jeep iba viento en popa llegando a los alrededores de Death Valley a las 3 horas y poco desde que partimos. Las instrucciones en todas las guias y foros de Internet eran claras, “antes de adentrarte en Death Valley, carga carburante y hazte con varios litros de agua, no serías ni el primero ni el último que muere en el valle”, así de claro…..como para no hacer caso!!! Según cuentan, es la zona de la Tierra donde se han registrado las temperaturas más altas, 60ºC, y cuenta con uno de los 4 puntos más bajos por debajo del nivel del mar que
existen (el más bajo de todo el continente americano para más señas). Con todas estas premisas, nos adentramos en el valle previo pago de los 20USD de rigor. Ha sido el 1er parque que hemos visitado en el viaje y teníamos claro que teníamos que ir al punto de información para hacernos con el mapa del lugar. Una vez en nuestro poder, pusimos rumbo a Badwater, donde se encuentra el punto más bajo comentado previamente, 86 metros por debajo del nivel del mar!! El punto era mezcla de dantesco, desolado, impresionante e interesante al mismo
tiempo…..con zonas donde había agua y un mar blanco de sal alrededor. Todo ello con 103ºF, unos 41/42ºC….casí ná!! Notabas como te quemaba la piel pero nosotros ni cortosni perezosos nos dio por caminar un rato mar blanco a través……me sentía Will Smith en la película Independence Day cuando transporta al alienígena por aquella meseta blanca y enorme!! Te chupabas la piel y sabía a pura sal jeje
Una vez visitado Badwater, nos dirigimos a otros puntos de interés del propio valle, como una montaña donde podían verse múltiples colores en las rocas y arenas existentes….muy bonito!!
Cuando nuestros estómagos reclamaban alimento, nos hemos ido a Furnace Creek a degustar unas deliciosas burguers y meatballs (albóndigas) con pasta…mmmmm!!!! Aunque lo mejor de todo ha sido al llegar al restaurante, en medio de una especie de oasis, donde en el porche continuo había pequeños surtidores de vapor de agua fresquita que han llegado como anillo al dedo!!!
Con el estómago lleno y el termo cargado de agua fresca, hemos visitado unas preciosas dunas al más puro estilo del Sáhara africano. Es curioso como este valle tiene formaciones de todo tipo, rocosas, saladas, dunas, arbustos muy curiosos, etc….creíamos que no tendría mucho que ver y nos hemos llevado una grata sorpresa.
Con el sunset cayendo, hemos puesto rumbo a Bakersfield, lugar que habíamos fijado para pasar la noche…..aunque hemos ido sin motel reservado, a la aventura!!!! En el camino se nos ha cruzado casi de todo jajaja, un grupo de 5 amables y corpulentas vacas, 3 renos con su correspondiente cornamenta, varios zorros y decenas de conejos y ratoncillos…..la carretera parecía el zoo!! Los animalitos, la oscura carretera, nuestro coche con las largas continuas y nosotros…..camino algo pesado pero pasada la medianoche hemos llegado a Bakersfield, ciudad a unas 2h de Sequoia National Park. Tras consultar una revista que habíamos cogido en una gasolinera, dimos con un motel bastante decente, limpio, acogedor y hasta con desayuno incluido!!!